¿Quieres comprar un coche de ocasión y tienes la duda si los kilómetros del cuadro son los reales ?
Bien, pues estas en el sitio correcto, os enseñaremos como detectar si los kilómetros de un coche son los reales. Hay distintas formas de verificar-lo: visualmente, mecánicamente, de forma electrónica… Pero antes de nada os vamos a formar un poco para que entiendas donde y como se guardan los datos de los kilómetros.
¿Donde se guardan los datos de los kilómetros?
Los datos de los kilómetros dependiendo del vehículo se guardan en distintos sitios, normalmente en una EEPROM (Electrically Erasable Programmable), como su nombre indica es un chip normalmente de unas 8 patas en el que en teoría su memoria no es volátil, o sea que no puede perderse.
Esta eeprom depende del vehículo puede encontrarla en distintos sitios, hay vehículos que solo la llevan en el panel de instrumentos, luego encontramos otras marcas como seat, audi, vw, porche que la llevan tanto en el panel de instrumentos como en la unidad de mando motor o incluso en los modelos actuales en la llave. BMW también los guarda en el mando de luzes, en la llave, distintas unidades de mando…
Para cambiar estos datos los piratas de los automoviles usan un lector de memorias eeprom para extraer sus datos y así modificar-los. Hay que recalcar que hacer-lo es totalmente il.legal y denunciable ante la justicia.
Des del punto de vista de nuestra empresa Germans Galí dedicada al sector del automóvil nos parece una barbaridad que haya personas dedicadas a llevar a cabo estas modificaciones. Es por eso os dejamos esta información para que puedas detectar estas injusticias!
Vamos a enumerar distintas formas para que puedas ver si los Kilómetros de un coche son los realres
Kilómetros en la ficha técnica del vehículo
Detrás de la ficha técnica del vehículo encontrareis los kilómetros de cada ITV que ha pasado el vhículo, de esta forma podreis ver si realmente concuerdan con los de vuestro coche.

Puedes pedir un informe a Dirección General de Tráfico
Si no tines acceso a la ficha técnica del coche por un módico precio creo que no eran mas de 10 euros pueden pedir un informe en la Dirección general de tráfico.
Estado Visual del vheículo
Chequear de forma visual el desgaste de los pedales de freno, embrague, sillones , sobre todo os aconsejamos de que te fijes en el desgaste del volante, así de esta forma si os dicen que el coche tiene 40.000 kilómetros y veis que tiene el volante gastado ya puedes empezar a echar cuentas.

Forma eléctronica
Dependiendo del tipo de vheículo con la siple llave del mismo o enchufando una máquina de diagnossis en la toma OBD del coche podremos chequear si en todas las unidades marquen los mismos kilómetros que nos esta dando el cuadro de nuestro coche y así verificar que sean los correctos

Desgaste de la mecánica
Echaremos un vistazo tanto al estado de las pastillas de frenos como de las ruedas, llantas, rotulas de dirección, perdidas de aceite, ruido del motor, ver si tiene marcada la correa de distribución en la tapa del motor…
Control de revisiones por el taller
Si el coche que vais a comprar las revisiones las han echo tanto en un concesionario como en cualquier taller Germans Galí, tendréis a vuestra disposición un control de las revisiones del vehículo con los kilómetros del mismo.
Esperamos que os sea de ayuda, y para cualquier pregunta de un coche en particular estaremos encantados de atender dudas.
Este tutorial es solo para comprobar que los kilómetros de un coche sean los reales . En otra entrada vamos a contar como comprobar un turbocompresor de un coche y sus distintos fallos mas comunes en un turbo.
En este link encontrareis un foro de maquinaria agrícola que he creado para los agrícultores / fans de las maquinas agrícolas.